A pesar de la devastadora crisis humanitaria, el padre Gabriel Romanelli, párroco de la parroquia de la Sagrada Familia en Gaza, ha tomado la valiente decisión de regresar a Gaza y apoyar a su comunidad. A pesar de los peligros y desafíos que se avecinan, el Padre Gabriel está decidido a brindar asistencia espiritual, moral y material a los necesitados, independientemente de su afiliación religiosa.

«Muchas gracias por su apoyo durante todo este tiempo. He podido regresar a mi parroquia, la Sagrada Familia en Gaza. Es difícil describir mis sentimientos porque he sido misionero en Gaza durante casi 19 años y ahora, cuando finalmente he podido regresar, muchos de mis conocidos y fieles ya no están», dice el padre Gabriel Romanelli, a Fundación Pontificia Internacional Ayuda a la Iglesia que Necesitada (ACN). Sin embargo, el sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado tiene un propósito: trabajar incansablemente y hacer todo lo posible para aliviar el sufrimiento y llevar esperanza a quienes se han visto afectados por la guerra.

El reciente conflicto en Gaza ha dejado un rastro de destrucción y pérdida, con innumerables vidas destrozadas. La comunidad cristiana, ortodoxa y católica, se ha reducido considerablemente. Algunos cristianos han podido huir a través de la frontera egipcia, pero el padre Gabriel lamenta «la pérdida en la comunidad cristiana de 36 personas, 20 de las cuales murieron debido a los bombardeos del ejército israelí o a los disparos de francotiradores. Los demás sucumbieron principalmente a la falta de medicamentos. Perdimos a un niño del orfanato de la Madre Teresa. Así que sí, es doloroso, pero al mismo tiempo, sabemos que están con Dios. Están presentes en el Cielo para interceder por la paz, la justicia y el perdón de los pecados para todos nosotros y para los que están involucrados en la guerra».

El sacerdote argentino se encontraba en Belén cuando comenzó el terrible conflicto. Después de más de siete meses en Jerusalén sin poder regresar, acompañó a Su Beatitud el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, en su visita a Gaza del 15 al 19 de mayo. 

 

 

Respondiendo a la pregunta por qué quiere quedarse en Gaza, mientras la mayoría de la gente tiene el deseo de salir de la zona de guerra, el padre Gabriel explica a ACN que su misión está arraigada en su fe y en la guía de sus superiores. Cree firmemente que su lugar está en Gaza, donde puede brindar apoyo espiritual, moral y existencial a cristianos, musulmanes y personas de cualquier procedencia.

«Quiero quedarme aquí porque esta es mi misión», dice el misionero. «Si bien es posible que me llamen a servir en otro lugar en el futuro, estoy convencido de que, por ahora, mi deber como sacerdote y párroco es estar aquí, ofreciendo ayuda en todas las formas posibles».

En medio del caos, el padre Gabriel y su comunidad siguen rezando fervientemente por el fin del flagelo de la guerra que azota a la humanidad. Creen firmemente que la guerra no es la voluntad de Dios, sino el resultado de las acciones humanas. Sus oraciones se extienden a todas las víctimas y abogan incansablemente por la justicia, la paz y la reconciliación. «Yo no soy un salvador. Nuestro Salvador es nuestro Señor Jesucristo, pero siento que aquí, al menos, puedo hacer algo para no dejar a nadie atrás y sembrar un poco de justicia y paz. Debemos alzar la voz por la justicia, la paz y la liberación de las personas privadas de libertad. Necesitamos la entrada de ayuda humanitaria para curar a los miles de heridos y para que los desplazados regresen a sus hogares dentro de la Franja de Gaza. De la misma manera, las miles de personas desplazadas del norte de Israel deberían poder regresar a sus hogares».

Reconociendo los inmensos desafíos a los que se enfrenta el pueblo de Gaza, el padre Gabriel agradece a organizaciones como Ayuda a la Iglesia que Necesitada y el Patriarcado Latino de Jerusalén por facilitar la entrega de una ayuda que es muy necesaria. El padre Gabriel expresa su gratitud a ACN, afirmando que «la situación en las ciudades es terrible, sin una sola estructura que no haya sufrido daños. Aquí en la parroquia, tenemos alrededor de 500 refugiados. De ellos, aproximadamente 50 personas, están bajo el cuidado de las Hermanas de la Madre Teresa, principalmente niños. Además, brindamos asistencia a miles de personas en el vecindario, ofreciendo agua, alimentos y medicinas”. 

“Les damos las gracias a los benefactores de ACN por todo lo que hacen y los animamos a seguir brindando ayuda espiritual, existencial y material para consolar el Corazón sufriente de Jesús en todos los que sufren. Que la Virgen María nos bendiga a todos y gracias de nuevo por todo».

 

Compartir esta noticia: