Turquía / Estambul – Visita del Papa León XIV y aniversario del Concilio de Nicea
Expectativa ante la visita del Papa León XIV
«Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación».
Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha clave para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar Turquía —donde se celebró el concilio— cumpliendo el compromiso asumido por el papa Francisco antes de su fallecimiento.
La fundación pontificia internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) conversó con Mons. Massimiliano Palinuro, vicario apostólico de Estambul, sobre la importancia del aniversario, el viaje del Papa, las relaciones ecuménicas y lo que este acontecimiento significa para la pequeña comunidad católica del país.
Reacción de la comunidad local
Mons. Palinuro explicó que el viaje del papa Francisco estaba ya muy avanzado en su planificación y que Turquía se había preparado para recibirlo de manera extraordinaria. Tras su muerte, el Gobierno turco, la Iglesia local y el patriarca ecuménico Bartolomé renovaron la invitación al papa León XIV para que visite Turquía, especialmente Nicea, con motivo del aniversario.
«Ahora se ha decidido que sea la primera visita internacional del papa León, al que esperamos con corazón filial e inmensa alegría».
El vicario expresó la esperanza de que la visita culmine en una celebración ecuménica en Nicea, como signo de unidad entre todos los cristianos.
El significado del aniversario del Concilio de Nicea
El obispo subrayó que Nicea es un punto de referencia para toda la cristiandad.
«Nuestros cristianos perciben este aniversario como un signo de esperanza para un regreso a las fuentes de la fe y la búsqueda de lo esencial: lo que une en lugar de lo que divide».
En Estambul, la convivencia cotidiana entre católicos, ortodoxos y protestantes permite cultivar relaciones fraternas, derribar prejuicios y tender puentes en un país considerado un cruce entre Oriente y Occidente.
Relaciones ecuménicas
Según Mons. Palinuro, las relaciones entre el vicariato apostólico, el patriarcado ecuménico y otras confesiones cristianas son excelentes.
«Aquí, en Estambul, las relaciones ecuménicas son mucho más sólidas que en cualquier otro lugar del mundo».
Recordó que este camino de reconciliación comenzó con la presencia del futuro papa Juan XXIII, cuando fue delegado apostólico en Turquía, y continuó con los patriarcas Atenágoras, Demetrios y Bartolomé, quienes impulsaron el diálogo fraterno.
Preparativos para la visita del Papa
El gobierno turco está finalizando obras de infraestructura para hacer accesibles los restos arqueológicos del palacio de Constantino, parcialmente sumergidos en el lago İznik, donde según la tradición se celebró el concilio.
Esta ubicación permitirá acoger la celebración ecuménica durante la visita apostólica.
Esperanza para los cristianos de Turquía
Mons. Palinuro expresó su deseo de que este aniversario fortalezca la unidad y la fraternidad.
«Esperamos fervientemente que este aniversario vuelva a dar frutos de unidad entre los cristianos, una unidad anclada en la caridad de Cristo».
Señaló que, en un mundo polarizado, los cristianos están llamados a buscar lo que une, no lo que divide.
«Unidad no significa uniformidad».
Citó también las palabras del papa León XIV, quien señaló el camino para la Iglesia:
«Queremos ser una Iglesia que construye puentes, abierta a recibir con los brazos abiertos a todos […]. Una Iglesia que busca siempre la paz».
Apoyo de ACN a la Iglesia local
ACN ha apoyado al vicariato apostólico de Estambul con diversos proyectos en los últimos años, incluidos:
-
Estipendios de misa
-
Formación lingüística
-
Renovaciones de iglesias e instalaciones
-
Transporte
-
Asistencia a capellanías universitarias