Un país marcado por crisis y años de conflicto
La Iglesia del Líbano espera que la presencia del papa León XVI contribuya a asegurar justicia para las víctimas de la explosión en el puerto de 2020, un hecho que continúa sin resolverse y que dejó profundas heridas en la población.
El país sigue recuperándose de años de conflictos y de una severa crisis económica. En este contexto, la visita del Papa se percibe como un signo de esperanza y como la confirmación de que la Iglesia libanesa no ha sido olvidada, resaltando además el papel único del Líbano en la región.
Una visita con gestos inusuales y profundamente simbólicos
En una conferencia organizada por Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), el arzobispo melquita de Beirut, Mons. Georges Wadih Bacouni, destacó el carácter excepcional de esta visita, especialmente por las dos paradas que realizará el Papa: el lugar de la explosión del puerto y un hospital psiquiátrico administrado por religiosas.
“La visita del Papa al lugar de la explosión del puerto de Beirut para conmemorar a las víctimas y su visita al hospital del convento de la Santa Cruz son excepcionales, pues no es algo que los papas suelan hacer. Cuando el Papa Juan Pablo II y el Papa Benedicto XVI visitaron el Líbano, sus programas no incluyeron lugares concretos de dolor ni centros que atendieran a los más vulnerables”.
El arzobispo aseguró que todos los libaneses valoran profundamente estos gestos:
“Sienten que el Papa se acerca a sus heridas y a las personas que más sufren. Estas dos paradas tienen una profunda importancia emocional para los libaneses, y el mensaje es claro: su dolor no ha caído en el olvido”.
La explosión en el puerto y la falta de justicia
La explosión en el puerto devastó gran parte del sector cristiano de Beirut y provocó la muerte de más de 200 personas. Sin embargo, las investigaciones siguen sin avanzar.
“La investigación del juez investigación se ha estancado. El sistema judicial está paralizado debido a la intervención de los políticos”.
“¡Pero las familias de las víctimas tienen derecho a saber! Cientos de personas murieron, miles resultaron heridas, hubo muchos daños, y, sin embargo, hasta ahora, al cabo de cinco años, todavía no sabemos nada. Es increíble”, lamentó el arzobispo Bacouni.
El papel de la Iglesia en la búsqueda de justicia
Marielle Boutros, coordinadora de proyectos de ACN en el Líbano, señaló que, aunque la explosión afectó a personas de todas las religiones, la Iglesia se ha mantenido firme en su defensa de la justicia:
“Actualmente, la Iglesia es una de las pocas instituciones que pide justicia para las víctimas. Y la Iglesia pide justicia para todas ellas, no solo para los cristianos”.
Sobre la visita del Papa al Hospital Psiquiátrico de la Santa Cruz, dirigido por religiosas franciscanas, Boutros explicó:
“El Papa quiere visitar a los pacientes y a quienes los atienden, porque hay algunos casos muy difíciles y no pueden llevarlos a ver al Papa”.
Este hospital es socio de proyectos de ACN, que lo ha apoyado durante los años de crisis económica para asegurar la atención de sus pacientes, muchos de ellos abandonados por sus propias familias.
Seguridad garantizada para la visita papal
El papa León XVI decidió incluir al Líbano en su primer viaje internacional, que también contempla Turquía, a pesar de la inestabilidad que ha sufrido el país y de los recientes enfrentamientos entre Israel y Hezbollah.
Aunque hace pocos días Israel realizó un ataque aéreo en Beirut, el arzobispo Bacouni aseguró que la visita está completamente asegurada:
“Todos los preparativos, incluida la seguridad, se realizan en colaboración entre el Vaticano y las fuerzas de seguridad libanesas. Llevamos meses trabajando en ello y estamos seguros de que la situación es totalmente segura”.
Un pueblo agotado, pero profundamente creyente
Según Marielle Boutros, el Santo Padre se encontrará con una población golpeada por años de crisis, pero llena de fe:
“La falta de justicia, la guerra, las repetidas crisis, los ataques contra el Líbano… Muchas familias tienen la impresión de estar meramente sobreviviendo, con pocas esperanzas para el futuro”.
Entre los jóvenes, explicó, hay un profundo deseo de permanecer en su país y construir un futuro, pero también temor por la falta de oportunidades y de seguridad.
“Por lo tanto, la visita de Su Santidad no es solo simbólica, sino una señal concreta de que el Líbano no ha caído en el olvido y de que la Iglesia universal se mantiene firme junto a este país”.
Agenda del Papa León XVI en el Líbano
El Santo Padre llegará al Líbano el 30 de noviembre y regresará a Roma el 2 de diciembre. Durante su visita:
-
Conmemorará a las víctimas de la explosión del puerto.
-
Visitará el Hospital Psiquiátrico de la Santa Cruz.
-
Rezará en la tumba de San Charbel.
-
Se reunirá con autoridades civiles y representantes de otras religiones.