Presentación oficial en el Augustinianum
Líderes religiosos y políticos se reunirán el 21 de octubre en el Pontificio Instituto Patrístico Augustinianum en Roma para presentar a nivel mundial la última edición del Informe sobre la Libertad Religiosa 2025 (ILR), elaborado por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) desde 1999.
El programa contará con la participación del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, quien ofrecerá el discurso inaugural. También darán testimonio víctimas de persecución religiosa, entre ellas dos mujeres que pasaron años en el corredor de la muerte por su fe.
Inauguración y primeras intervenciones
En el programa de apertura participará Alfredo Mantovano, subsecretario de Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros italiano. La sesión inaugural será moderada por Alessandro Gisotti, subdirector editorial de Vatican Media.
El cardenal Parolin dará el discurso de apertura, seguido de la presentación oficial de las conclusiones del Informe sobre la Libertad Religiosa por parte de su redactora jefe, Marta Petrosillo.
Un informe único en el mundo
Actualmente, ACN publica el ILR cada dos años. Este es el único informe elaborado por una organización no gubernamental que abarca la libertad religiosa en todos los países del mundo y para todos los grupos religiosos.
En una entrevista previa, Marta Petrosillo afirmó:
“Desde los inicios del ILR, la situación ha tendido a empeorar y, lamentablemente, contamos con que esa será la tendencia para la próxima edición”.
Agregó además que África suscita gran preocupación, pues allí los grupos yihadistas están perpetrando más ataques, incluso en países como Mozambique y la República Democrática del Congo, donde la violencia interreligiosa no solía ser un problema.
Mesas redondas con líderes internacionales
La jornada incluirá una mesa redonda con líderes religiosos de regiones afectadas por la falta de libertad religiosa, entre ellos:
-
Mons. Matthew Kukah, obispo de Nigeria.
-
Mons. Jacques Mourad, arzobispo de Homs en Siria.
-
Mons. Linus Neli, arzobispo de Manipur en India.
También participará Marcela Szymanski, experta en libertad religiosa en América Latina.
Una segunda mesa redonda abordará el tema de la libertad religiosa en Occidente, con intervenciones de:
-
José Luis Bazán, asesor jurídico de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea.
-
Mark von Riedemann, director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de ACN International.
-
Roger Kiska, abogado defensor en casos de libertad religiosa.
La sesión será moderada por Elisabetta Piqué, corresponsal en el Vaticano del periódico argentino La Nación.
Testimonios de fe y persecución
Durante el evento se escucharán dos breves testimonios de mujeres víctimas de persecución religiosa:
-
Mariam Ibrahim, condenada a muerte en Sudán en 2014 por convertirse al cristianismo, quien posteriormente obtuvo asilo en Estados Unidos.
-
Shagufta Kausar, condenada a muerte por blasfemia en Pakistán en 2014, que pasó ocho años en prisión antes de recuperar la libertad.
Clausura con oración por los perseguidos
La jornada concluirá con una misa a las 17:00 horas, en oración por los cristianos perseguidos.