Con el apoyo de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), la exposición internacional «La Sábana Santa» abrió sus puertas en la capital de Kazajistán, marcando un hito en el diálogo interreligioso en Asia Central.
Una réplica exacta de uno de los objetos más venerados del cristianismo, la Sábana Santa de Turín, se exhibe por primera vez en Kazajistán. La inauguración oficial tuvo lugar el 1 de agosto en el Palacio de la Paz y la Reconciliación de Astaná, con la participación de autoridades estatales, líderes religiosos y representantes internacionales.
La exposición es una iniciativa conjunta entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa de Kazajistán, en colaboración con ACN, la Orden de Malta y el Centro Internacional para el Diálogo Interreligioso e Interconfesional.
Un puente de diálogo en Astaná
Abierta a todos —creyentes y no creyentes—, la muestra busca fomentar el entendimiento entre religiones y culturas. En un país de mayoría musulmana, donde coexisten diversas confesiones religiosas, este evento cobra especial relevancia al promover el respeto y la paz entre comunidades.
Además de la réplica, se presentan estudios científicos, investigaciones históricas y materiales audiovisuales que enriquecen la dimensión espiritual y cultural de la exposición.
Entre los asistentes destacaron el presidente del Senado, Maulen Ashimbayev; la ministra de Cultura, Aida Balaeva; el nuncio apostólico mons. George Panamthundil; el metropolita ortodoxo Alexander de Astaná y Kazajistán; y el arzobispo católico Tomasz Peta. En representación de ACN estuvieron la presidenta ejecutiva Regina Lynch y el responsable de proyectos para Kazajistán, Peter Humeniuk.
La ministra Balaeva destacó el valor simbólico de la muestra:
“Esta exposición se ha convertido en un símbolo de diálogo y respeto mutuo entre culturas y religiones, valores que Kazajistán defiende firmemente”.
En el mismo sentido, mons. Panamthundil expresó su gratitud:
“No es casualidad que esta exposición se celebre aquí. Kazajistán es un ejemplo de convivencia interreligiosa y diálogo abierto”.
Una reliquia entre historia y misterio
El metropolita Alexander subrayó que:
“La Sábana Santa de Turín, también conocida como el ‘quinto Evangelio’, sigue siendo fuente de fe y estudio para millones en todo el mundo”.
La exposición incluye una réplica fiel de la tela de lino de 4,41 x 1,13 metros que muestra la imagen de un hombre con heridas compatibles con las descripciones evangélicas de la Pasión de Cristo: flagelación, crucifixión y una herida en el costado. A pesar de décadas de investigación, el origen de la imagen sigue siendo un misterio.
Durante la apertura, Regina Lynch expresó:
“La Sábana Santa es uno de los objetos más estudiados en el mundo cristiano. Contribuir a que llegue a Kazajistán es para ACN un honor y una oportunidad para reforzar el diálogo interreligioso”.
También: libros sagrados y religiones del mundo
Simultáneamente, se inauguró la exposición “Libros Sagrados”, con una valiosa colección de manuscritos y copias históricas del Corán, la Torá, el Talmud, los Evangelios y textos budistas. Entre las piezas destacan una copia del siglo VII del Corán y el ejemplar personal del líder kazajo Kenesary Khan.
Ambas muestras estarán abiertas al público hasta el 25 de septiembre de 2025, como parte de los preparativos para el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, con el objetivo de posicionar a Kazajistán como plataforma de reconciliación y entendimiento global. Posteriormente, la exposición itinerará por otras ciudades del país, como Karaganda, Petropavlovsk y Almaty.
Con esta iniciativa, ACN reafirma su compromiso de promover la fe, fomentar el entendimiento interreligioso y construir puentes entre culturas y naciones.